martes, 19 de abril de 2016

Brecha digital



El término Brecha Digital requiere para su conceptualización el considerar diversos criterios, pues habría que interpretar las características de los países, sociedades, poblaciones, acceso a los medios informativos y herramientas digitales, al Internet, entre otras. Sin embargo, haciendo un tímido intento, puede definirse como la diferencia que existe entre individuos y sociedades que tienen acceso a los recursos tecnológicos de cómputo, telecomunicaciones e Internet, considerando además las diferencias económicas, generacionales y geográficas.

Al respecto, el libre acceso a la información configura la existencia de brecha digital, pues la sola presencia de tecnología no garantiza que una sociedad este verázmente informada y en real comunicación; esto nos permite comprender que la brecha ocurre en el mismo momento en el cual personas, comunidades y culturas carentes de herramientas tecnológicas se alejan de sociedades que cuentan con los recursos para participar en la era de la información, la cual es necesaria para que una nación avance, crezca, forme parte de la globalización participando en la producción y su constante dinámica de oferta vs. demanda, pero más aún para contar con una ciudadanía capaz de producir conocimientos, construir razonamientos lógicos, propios y contextualizados en su entorno, cuyos pensamientos permitan transformación en el ser, desde la mente reflejada en los modos de vivir y hacer. 

Visto de otro modo, existen otras situaciones que dan paso a la brecha mundial o global como la desigualdad que se presenta entre los países industrializados y los que se encuentran en proceso de desarrollo, así como las consecuencias que esto produce, de igual manera la existencia de la llamada brecha social, que se refiere a la discrepancia que existe en una sociedad o nación determinada entre quienes tienen acceso a la información y quienes carecen de él, así mismo se incorpora la brecha es democrática, es decir, la disparidad que existe entre quienes usan y quienes no usan los recursos digitales para participar, movilizarse y comprometerse con la vida pública de una nación. 

En consecuencia, una sociedad abstraída en una marcada brecha digital se auto excluye del desarrollo global, pasando a conocer de cerca las diferencia e injusticias, las carencias, ausencias y bloqueos de diferente índole. No obstante, es necesario acotar que para acortar la brecha digital las naciones, cada una a medida de sus posibilidades, han tenido que abordar planes y políticas para insertarse en la era de la información y comunicación, considerando que para garantizar éxito en este respecto se necesita "educar" y "formar" en tecnología, ya que para su incorporación a la ciudadanía hay que provocar la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de los recursos informáticos, por último se encuentra otra realidad de exclusión tecnológica, referida a la carencia de recursos económicos que permitan tener acceso a los dispositivos digitales.

En este sentido, la llamada “brecha digital” constituye una particular metáfora destinada a describir la desventaja en la se encuentran aquellos que no son capaces o que deciden no hacer uso de las tecnologías de la información para sus actividades comunes. Por tal motivo, se evidencia que la brecha no podrá cerrarse si solamente se tiene la intención de lograr el acceso a las redes y no se resta importancia a su uso, pues en realidad su utilización es lo más importante en el momento de definir el significado de brecha digital, la cual es cambiante y que se estima debe tender a cerrarse a la larga, pero desde que este fenómeno ha sido estudiado no se ha podido establecer un patrón en ese sentido ya que sus diferencias están basadas en diversos entornos y realidades. 

ALGUNAS OPINIONES RESPECTO A LA 
BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACIÓN

PARA CONOCER Y SOCIALIZAR...


SABIAS QUE...?

- ¿EL ACCESO TECNOLÓGICO EN LATINOAMERICA ES MUY DESIGUAL RESPECTO A OTROS PAÍSES DEL CONTINENTE?


FUENTE: CEDILLO, 2012.-


- ... y LA BRECHA DIGITAL QUE?


FUENTE: CEPAL, 2010.-


RECOMENDACIONES LITERARIAS


TITULO DEL LIBRO: La brecha digital y sus determinantes.

Autor: Rodríguez Gallardo, Adolfo
Año: 2006.
Características: México: UNAM. xxiv, 254 p. ISBN: 970-32-3853-X 
Temario: 1. Brecha Digital 2. Tecnologías de la información 3. Tecnologías de la información y las Comunicaciones 4. Internet 5. Estadísticas I. t. II Ser.
Señas literarias: Colección Tecnologías de la Información. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario