jueves, 21 de abril de 2016

El empoderamiento del saber y las tecnologías de la información


La asignatura ‘El Empoderamiento del saber y las tecnologías de la información’, dirigida por el doctor Wolfgang Montero en el doctorado de Educación y Desarrollo Sustentable, se percibe con un objetivo trascendental en el engranaje de los conocimientos por desarrollar y sustentar en estos nuevos estudios de alto nivel.

En su presentación el dr. Wolfgang no sólo mostró el propósito de la asignatura, sino que expuso el basamento de la misma, logrando en los participantes unas expectativas interesantes, que nos lleva a buscar más allá de las asesorías, como es debido, demandando que se ponga en juego el nivel de investigación requerido para este tipo de estudios.


Es así como se presenta un paradigma novedoso en el cual se vea a las tecnologías no solo como herramienta para la comunicación e información sino como medio para el empoderamiento del saber, y a la vez contagiar a los participantes a que sirvan de trampolín para la propagación de esta nueva tendencia, que reclama nuestra participación, no solo como buscadores de información, sino insistiendo en la presentación e intercambio de nuestras opiniones, pensamientos y conocimientos, para el logro de un entramado digno de la educación que la sociedad actual reclama.

Para todo esto, se presentó una serie de organismos y páginas web que están encargadas de proporcionar la herramienta de este propósito, que si bien es cierto, eran algunas conocidas, también es cierto que han sido, si se quiere, subutilizadas, o utilizadas de manera que no se hayan podido explotar con mayor aprovechamiento. 

Como es bien sabido, el Estado ha hecho un esfuerzo en las últimas décadas, de estar a la par de las exigencias tecnológicas, facilitando herramientas o proporcionando medios a través de los cuales se logre este propósito, pero también es cierto que la debilidad ha consistido en que la importancia está no sólo en proporcionar los recursos a manera de proselitismo o como política de Estado, sino en estimular su mejor utilización para lo cual es necesario el adiestramiento de los entes involucrados, sin menoscabo de ningún tipo de mezquindad, proveniente de la falta de aceptación del rol que cada quien tiene en la sociedad y en las instituciones respectivas.

Es por ello que, la sociedad educativa actual, reclama unas condiciones humanas y especializadas de mayor nivel, tanto en la preparación o conocimiento de la tecnología, así como en la distribución de los recursos no sólo a los estudiantes sino a los docentes encargados de su orientación, de tal manera que no se desvíe su uso y se pierda el propósito fundamental del recurso que es y seguirá siendo el Empoderamiento del Saber.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario