martes, 12 de abril de 2016

Sector público digitalizado

En estos tiempos, se ha En estos tiempos, se ha observado como las instituciones del estado, producto de la centralización, no cuentan plenamente con material de oficina para llevar a cabo el buen funcionamiento de cada una de sus dependencias. Esto, debido a la escasez de uno de los más importantes rubros como lo es el papel, si, el papel, tamaño carta o tamaño oficio, ambos están escasos y si se consiguen, es en un alto costo. No quisiera ahondar en el porqué de este fenómeno, sin embargo también hemos visto como de un tiempo para acá, se ha implementado la cultura del reciclaje, esto aunado a los elevados costo de los cartuchos y el tóner para las impresoras.

De manera tal, que todo esto se ha convertido en un mayúsculo problema, aunque sutilmente llevado por directores y trabajadores administrativos, ya que a pesar de que solicitan el requerimiento de dicho material, sus esperanzas son menguadas, al no recibir la cuota mensual de los mismos. Todo esto se ha venido agravando y, a pesar de esto, las Instituciones no se detienen, se hace milagro, el trabajo, al final de cada jornada es recompensado con un ¡lo hicimos hoy de nuevo!.

Respuestas recientes en cuento a lo que se acaba de describir, develan que frente a lo que ocurre, el gobierno venezolano, ha activado el proceso de transformación del uso del papel, el cual lleva por nombre: Plan papel Cero¨, dícese que esto, es producto de la guerra económica que atraviesa hoy por hoy nuestro país. Para los que aún no lo saben, este plan persigue lograr la eficiencia en el uso del papel, así como agilizar algunos trámites, haciendo uso de las herramientas deinformación y comunicación.

De mi parte, y sé que para muchos, es bienvenido dicho proyecto, aunque la realidad tecnológica en nuestras instituciones sea otra. En realidad, vivimos en un letargo tecnológico ignorado por pocos y criticado muchos.

En vista de todo esto, sería injusto no reconocer, que el Estado venezolano ha hecho grandes esfuerzos para llevar la tecnología digital a las Instituciones públicas, sin embargo, existen muchas fallas, no hay comunicación tecnológica de una oficina a la otra, igualmente existe incertidumbre en cuanto a la eliminación del papel, nos imaginamos que será instaurado un sistema que coadyuve todas las necesidades requeridas oportunamente por los trabajadores a la hora de algún requerimiento o de dar alguna información, dentro y fuera de la institución.

Lo que sí puedo decir con verdadero convencimiento es que, la tecnología no descansa, he allí la autopista de la información, solo haría falta abordar el vehículo correspondiente a la ocasión, solo esto, nos garantizaría un viaje totalmente placentero, ya que, tocaría las fibras de nuestros conocimiento

Autor:
Abril 2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario