En esta época de cambios permanentes en todos los ámbitos, con una sociedad cada vez mas globalizada, multiplicidad de informaciones transmitidas de manera instantánea, es innegable que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) representan un papel protagónico en el intercambio e interacción entre individuos, sociedades, grupos. Y en la población adolescente ocupan una posición central en la cotidianidad de sus vidas, de allí la importancia de conocer hasta que punto han impactado la calidad del aprendizaje y sus relaciones sociales.
En este contexto las instituciones educativas no escapan a esa nueva realidad existente, por lo cual han incorporado las TIC como medio y recurso didáctico para el desarrollo y discusión de contenidos y saberes. Aún cuando, está latente una problemática a observarse con detenimiento, los docentes por desconocimiento o falta de destrezas con las herramientas tecnológicas, sustituyen su práctica con el recurso tecnológico didáctico. En tal sentido, es necesario reflexionar para hacer uso critico de las tecnologías, y a la par contextualizar y adaptar los espacios de aprendizaje, formar y perfeccionar a los docentes y actores involucrados en estos procesos; de tal manera que las TIC puedan cumplir su verdadero rol, como un medio más, de aprendizaje y no como un fin último.
Sin desconocer que las TIC en un mundo cada vez mas virtual, se han convertido en elemento estratégico para la sociedad del siglo XXI, habría que considerar en primer término, las denominadas nuevas tecnologías y las tradicionales, han surgido fuera del contexto educativo y luego se han incorporado a éste. Y en segundo término, el “ABC” tecnológico que plantea inicialmente la transferencia de la tecnología y luego el pensar cuál problema puede resolver; es decir se crea la tecnología y posteriormente es que se reflexiona el “para que” nos puede servir.
El uso de las TIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene sus pilares fundamentales en la interacción y la reflexión, convirtiéndose en el camino para lograr el conocimiento; en consecuencia están provocando un cambio importante en la didáctica, metodología y relaciones interpersonales. Los niños, jóvenes y adolescentes utilizan las TIC como herramienta de socialización, diversión, trabajo, interacción con el entorno social y educativo.
Es así que los recursos digitalizados para los aprendizajes, contenidos en la portátil Canaima Educativa utilizada en nuestra educación pública, deben ser revisados y estudiados por los docentes para conocerlos a profundidad antes de interactuar con los niños y jóvenes estudiantes, para poderles brindar un adecuado acompañamiento en el intercambio y orientar a la familia para que pueda asumir su papel de corresponsabilidad en la formación de sus hijos.
Desde mi punto de vista la incorporación de la portátil Canaima a las instituciones educativas permite acceder, generar, interactuar y transmitir información y conocimientos lo cual se ha traducido en flexibilizacion, cambios, transformaciones y re-dimensionamiento de la praxis educativa en la mayoría de las instituciones educativas públicas; sin embargo, es impostergable el empoderamiento de las herramientas tecnológicas por parte de los docentes para poder estar a la altura de las demandas de los estudiantes.
En tal sentido representa una gran oportunidad para incorporar elementos multimedia utilizando imágenes estáticas, en movimiento, tridimensionales, con sonido, superando el trabajo exclusivo con códigos verbales, adaptando la información en función de las características de los que aprenden, pudiendo determinar variedad de experiencias, diseño de materiales y generando acciones individuales y colaborativas. En fin el uso adecuado y controlado de las TIC en el sector educativo dependerá en gran medida de los docentes que la utilizan en su práctica ya que éstas en sí mismas transmiten valores y actitudes, transfiriendo la cultura de los que las han desarrollado.
C.I. 8782625
marisolarcias@gmail.com
Referencias
Cabero, J (2007) Las necesidades de las TICS en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidad. Sevilla. España.
Tedesco, A (20) Tecnologías digitales en educación ¿complacer a cruzar fronteras? Algunas ideas para el debate desde el paradigma critico- reflexivo.
M.P.P.E. (2013) Orientaciones educativas dirigidas a familias y correponsables en el uso de la portátil Canaima Educativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario