miércoles, 13 de abril de 2016

El empoderamiento tecnológico

Gracias a la naturaleza humana el hombre tiene la virtud de poseer pensamientos divergentes que le permiten desarrollar grandes capacidades, habilidades y destrezas que le han permitido explorar, idear y construir métodos y técnicas sofisticadas para mejorar su calidad de vida. Se puede decir que el uso de la tecnología se remonta a tiempos antiguos a.C. con la creación de los primeros avances como lo fue la escuadra, las representaciones geométricas y el ábaco creado en China, su nombre proviene del abax y su función era hacer cálculos matemáticos que estaban representados ya para la época en unidades, decenas, centenas y así sucesivamente. Tiempo después hemos ido evolucionando con premura y más que una modernidad la tecnología se ha convertido en una necesidad humana fundamental y la prueba de ello es la incorporación de las TICS en los espacios y procesos educativos de cada día contribuyen al desarrollo de potencialidades; razón por la cual el Sistema Educativo Bolivariano (SEB) lo incluye en su diseño curricular incorporando la tecnología a formar parte de una asignatura que fortalezca el proceso de enseñanza aprendizaje desde las primeras etapas del niño a nivel escolar, toda una maravilla práctica, dinámica, informativa, comunicativa, explorativa entre otras, que engloba muchos paradigmas y métodos que pueden ser de interés individual o colectivo como el whats app, edmodo, facebook, etc. No obstante, en la tecnología también ocurren brechas de la investigación, aún no se ha podido descifrar el enigma del “Cráneo del destino” que fue encontrado por Mitchell-Hedges y que fue mencionado en la leyenda maya y tampoco el hallazgo de la pirámides de Marte “El planeta rojo” durante la misión del Viking en 1976. Sin embargo, se han proporcionado grandes aportes a la medicina, uno de ellos es el estudio de El CRISPR-Cas9, una técnica que consiste en borrar, añadir o cambiar los genes del ser humano con la finalidad de corregir defectos genéticos que causan enfermedades como la hemofilia. Todo este empoderamiento del saber, la tecnología y la información se encuentran inmersos dentro de los ejes integradores de un sistema educativo así como el ambiente y la salud integral, la interculturalidad y el trabajo liberador que abarca distintos espacios políticos, sociales, científicos, filosóficos, psicológicos, culturales entre otros, generando cada día más en las naciones, méritos científicos, competitividad comercial y algunos casos un arma para la guerra, en fin cada potencia maneja a su antojo y conveniencia el uso de este recurso tecnológico que indiscutiblemente forma parte del desarrollo de un país. Por otro lado, una de las ventajas de la tecnología es que hoy puedo escribir lo que quiera y publicarlo en un blog para que otros puedan leer mis deducciones y así sacarán sus propias conclusiones.

Autora:
C.I. 14.295.035

1 comentario:

  1. Muy bueno tu articulo María Salome, interesante recuento histórico de los inicios de los avances de la ciencia y la tecnología, por supuesto en cada época marcando trascendencia. Lo que deja en evidencia que el hombre impulsado y motivado a descubrir lo desconocido ha sido el promotor del diseño de herramientas que permitan la mejora de su calidad de vida. Y la tecnología ha llegado para generar grandes cambios y transformaciones para bien o para mal, para acercarnos o separarnos, está inmersa en cada espacio de nuestra cotidianidad.

    ResponderBorrar